ISE Barcelona 2024: consideraciones finales

En las semanas previas a la inauguración de la edición 2024 de ISE Barcelona, las expectativas eran muchas y, en verdad, ya sabíamos qué nos esperaba en la Gran Via Fira.
Ya el año pasado la afluencia de visitantes fue considerable, pero en esta ronda, en determinadas horas pico y en algunas zonas en particular, se crearon auténticos atascos, algo que no habíamos visto desde hacía años y quizás ni siquiera habíamos visto.

Para que tengan una idea concreta, ya la tarde del primer día, hablando con algunos contactos de la organización, descubrimos que las entradas diarias ya habían superado en una vez y media las del año anterior y, por lo que parece, los días restantes transcurrieron aún mejor. Sensación confirmada por las cifras oficiales al final del evento: 73.891 visitantes únicos de 162 países (un 27 por ciento más que en la edición de 2023) y 51.617 visitantes el miércoles 31 de enero, la cifra más alta jamás registrada en un solo día. El número total de inscripciones ascendió a 95.396 con 172.627 visitas durante los cuatro días. Durante el último día de feria hubo 24.528 visitantes, un récord desde que se convirtió en un evento de cuatro días. Finalmente, la feria registró el mayor número de expositores (1408) y la mayor superficie expositiva (82.000 metros cuadrados netos).
Hoy, las empresas compiten para venir a Barcelona y la reserva de citas ya se había iniciado incluso antes de que se abrieran las puertas.
Así pues, en este contexto, resulta bastante obvio hablar de un éxito general y global, un éxito que va de la mano de la salud general del mercado, que se mantiene muy bien a pesar de las numerosas dificultades relacionadas con la precario balance internacional.
Para simplificar, basta con mirar el volumen de negocios de las empresas con presupuestos públicos y saltan a la vista cifras muy interesantes, a menudo superiores y crecientes que, en años anteriores, incluso los “buenos”.

Evidentemente en ISE hay que hacer una distinción entre lo que es el mercado de entretenimiento profesional y el de sistemas integrados porque de hecho opinamos que, a pesar de los esfuerzos realizados y los pasos adelante, todavía no se ha producido una convergencia real y tangible. El riesgo es que los actores del mercado del entretenimiento se centren en los pabellones de audio e iluminación (este año muy separados), mientras que los integradores de sistemas sigan asistiendo a su mundo mostrando poco interés en las tecnologías de audio e iluminación profesionales.

Es una lástima porque, teniendo tiempo y ganas, habría muchas cosas por descubrir, pero en una feria tan grande y dispersa el riesgo es, precisamente, centrarse en lo “de siempre”.

Por ello, hemos tratado de entender dónde y cómo se puede encontrar una integración y convergencia real entre tecnologías y, a nuestro juicio, lo más interesante es lo relacionado con automatizaciones, sistemas de seguimiento inteligente, señales multipropósito y mucho más.
No han faltado esfuerzos por parte de algunas empresas, como GLP que, sin dejar de estar en el ámbito de la iluminación, con Agilio ha combinado el concepto de iluminación de instalación en track con el movimiento de la luminaria haciendo pasar la señal DMX a través de cables de tensión, y empresas como Follow-Me o Aumovis que han extendido las posibilidades que ofrece el sistema de seguimiento al mundo del audio y vídeo respectivamente, y de nuevo LG con su Media Art formado por la combinación de paneles LED de 1.9 pitch y tecnología Kinetic dando lugar a una enorme pantalla verdaderamente 3D..
En ISE Barcelona quedó evidenciada la presencia de la IA en las aplicaciones AV. Entre los ejemplos, Zoom lanzó un nuevo asistente de IA generativa (AI Companion) para su plataforma de colaboración. Las nuevas cámaras PTZ 1 Beyond de Crestron tienen Visual AI incorporada para enmarcar a los participantes de la reunión en la sala; y Cynap Videobar de WolfVision combina la tecnología de presentación inalámbrica BYOD con una cámara 4K AI y un micrófono de matriz de formación de haces.

En definitiva, teniendo en cuenta las cifras y los comentarios de varios expositores, ISE está aprovechando el impulso a la perfección. Se han anunciado algunas mejoras para el próximo año, como una mejor distribución logística de las zonas acercando el pabellón de iluminación al de audio, y una mayor ampliación de la feria en el lado norte.
Por último, volviendo a la integración en sentido ético, valoramos la especial colaboración entre ISE y la ciudad de Barcelona, con múltiples iniciativas como la entrada gratuita a la feria y el transporte público en toda la ciudad, la conexión con Llum BCN Festival, la iniciativa AV Career Day, el Projection Mapping de Sofía Crespo en la Casa Batlló, y de nuevo la colaboración con el FC Barcelona para ofrecer a todos los asistentes a la feria un 40 por ciento de descuento en entradas para los partidos de fútbol en el Estadio Olímpico y de baloncesto en el Palau Blaugrana, además de un Barça Immersive Tour en el museo del FC Barcelona.

La próxima edición de ISE también se celebrará en Barcelona, del 4 al 7 de febrero de 2025.

Más información: www.iseurope.org

Read other news tagged with:
Ir a la barra de herramientas