Utilizar interfaces de audio como por ejemplo GuitarJack de Sonoma WireWorks, o cualquier otro periférico de conexión directa al puerto dock de 30 pins de un iPhone, iPad o iPod touch tiene sus ventajas cuando se compara el rendimiento con otros periféricos similares pero que utilizan la conexión del Jack de auriculares, por ejemplo, la notable reducción del nivel de crosstalk.
En una aplicación práctica, por ejemplo, al trabajar con guitarra con una aplicación como AmpliTube, el nivel de soplido o hiss cuando se utiliza una interfaz o periférico de conexión por el Jack de auriculares, resulta bastante molesto. En cambio, el soplido es virtualmente inexistente al trabajar con un periférico de conexión directa al dock de 30 pines. Estos dispositivos poseen, generalmente, sus propios convertidores DA-AD, que son utilizados en lugar del convertidor interno del dispositivo iOS (de inferior calidad).
No obstante, esta importantísima ventaja muchas veces se deja de lado – cuando el nivel de soplido se puede llegar manejar – al considerar la dificultad que plantea la utilización de una conexión directa al dock de 30 pines, especialmente cuando el dispositivo iOS se utiliza con una funda protectora o cuando no resulta posible colocar el iPhone, iPad o iPod touch junto con el periférico sobre una mesa o superficie de apoyo confiable.
Cada vez son más los músicos que se animan a utilizar dispositivos móviles de Apple, directamente en ensayos llegando incluso a utilizarlos en presentaciones en directo.
En aplicaciones musicales, por ejemplo, cuando se utiliza alguna aplicación como por ejemplo Ampkit+, AmpliTube, GarageBand o MultiTrack DAW, entre otras, el terror de los usuarios de un dispositivo iOS durante una presentación es la pérdida de conexión debido a un movimiento involuntario. El miedo proviene de una fuerte base ya que en la práctica es habitual la pérdida de conexión en el dock ante determinados movimientos, más al tener en cuenta la poca consideración que supone un escenario con tanta en gente en movimiento.
CableJive es una empresa especializada en el desarrollo de soluciones de conexión, especialmente aquellas destinadas a diferentes aplicaciones de audio y video al trabajar con dispositivos de Apple.
Entre sus productos se encuentra dockXtender, un cable de prolongación que permite extender la distancia entre el dispositivo iOS (iPad, iPhone o iPod touch) y el periférico de conexión al dock de 30 pines.
El cable posee un conector macho y un conector hembra que se insertan sin ningún tipo de inconvenientes en el dispositivo aun cuando utiliza una funda de protección. La conexión es incluso mejor que la que se consigue al insertar el periférico en el dispositivo de Apple.
Los usuarios deben tener en consideración que aunque en el mercado existen soluciones similares, en la práctica las diferencias se hacen evidentes. El dock de 30 pines es la puerta de comunicación que permite el transporte de una amplia variedad de datos entre el dispositivo y un periférico. Audio, video, datos normalmente transportados por USB, entre otras señales, viajan por este puerto. En muchos casos, esos productos similares son simples extensores del puerto USB que no permiten la transferencia de audio o video.
En ocasiones anteriores, he utilizado estos productos imitadores – anunciados, a veces, con compatibilidad total con todos los dispositivos iOS y para todas las tareas – y me encontré con la triste realidad que no podían utilizarse con interfaces de audio.
dockXtender es una solución integral que no olvida nada: cualquier flujo de datos que viaja por el dock será transportado por el dockXtender.
La construcción del cable incluye un sistema de aislación que ubica las señales de audio y video en lugares separados para reducir las interferencias con otras señales que viajan por el mismo medio.
La extensión – de 60 cm o 180 cm – posee un cable de excelente calidad de 4.5 mm de diámetro que se puede manejar adecuadamente hasta colocar tanto el periférico como el dispositivo iOS en la mejor posición para su utilización.
Utilicé dockXtender en sesiones de ensayos y durante sesiones de prácticas personales empleando la interfaz de audio GuitarJack 2 y las aplicaciones AmpliTube y AmpKit+, conectando mi bajo y auriculares. También lo utilicé para reproducir una pista de batería trabajando con FL Studio Mobile HD y la misma interfaz de audio. En ambas situaciones no tuve ningún tipo de inconvenientes.
El cable de prolongación resultó muy conveniente ya que me permitió colocar mi iPad y iPhone y la interfaz de audio en lugares diferentes para lograr el mejor apoyo y accesibilidad a la pantalla. En muchas ocasiones, en especial al enfrentar entornos desconocidos, no encontramos las mejores condiciones de espacio; en situaciones como esas, dockXtender resulta ideal. En mi caso, su practicidadmes tal que actualmente tengo mi interfaz de audio conectada de manera permanente a dockXtender ya que lo utilizo siempre debido a que el encastre de sus conectores se nota mucho más firme que el que resulta al conectar los dispositivos sin utilizar el prolongador.
Para más información visita www.cablejive.com